El núcleo familiar: evaluación y tratamiento de los problemas en casa
A lo largo de la historia la familia ha sido el sistema de relación por excelencia, la “piedra angular” para entender cómo es cada individuo.
La familia es nuestro primer grupo de pertenencia. Nos da sustento a nuestras necesidades físicas y emocionales, y nos transmiten una identidad y cultura.
Las familias sufren, a través de uno o de varios miembros del grupo. Se necesita un enfoque centrado en la dinámica familiar y en la superación de los nuevos retos a los que la familia está sometida en estos tiempos (conciliación, nuevos modelos, aparición de enfermedades, problemas económicos etc). Desde el programa familiar, se acompaña a sus miembros hacia la recuperación del bienestar, y a una mayor comunicación entre ellos que es, a mi modo de entender, unos de los mayores síntomas de salud familiar.
“Las familias felices son todas iguales, la familias infelices, por el contrario, son infelices cada una a su modo” (Anna Karenina, Leon Tolstoi).
Personas mayores: Programa de psicogeriatría “cuidar y cuidarse”
Se estima que en la actualidad un 12% de las personas mayores padece un trastorno psiquiátrico, aumentando esta proporción a casi la mitad en centros hospitalarios. 1 de cada 10 personas en el primer mundo es mayor de 65 años. Se cree que en 50 años será 1 de cada 5 individuos.
La esperanza de vida media en España aumenta gracias a los avances en la medicina, llegando a ser de 75 años en los varones y 82 años en las mujeres.
El programa cuidar y cuidarse proporciona apoyo a los ancianos en su ciclo natural de envejecimiento y de particular manera, a las personas mayores que añaden al envejecimiento una enfermedad física y/o mental que aumenta la dependencia y el sufrimiento.
Asimismo, es importante apoyar y ayudar a los cuidadores de estas personas, ya sean familiares o profesionales.
Desde mi experiencia profesional trabajando con mayores en residencia observo todo el abanico de dificultades y necesidades que la familia presenta y los profesionales que nos dedicamos a cuidar.
El programa “cuidarse y cuidar”:
- Atiende al anciano en su proceso natural de envejecimiento estimulando las áreas positivas de esta etapa, recuperando actividades placenteras y mejorando relación con su familia.
- Cuida de la persona mayor con patología mental (depresión, trastornos de adaptación, demencia, deterioro de sus funciones mentales y físicas, trastornos psicóticos, alteraciones de conducta de difícil manejo…)
- Presta especial cuidado a la necesidad de medicación y su elección.
- Evaluación exhaustiva de la persona encargada de su cuidado, ya sea profesional o familiar: expectativas, planes de futuro, nivel de sobrecarga, calidad de relación con anciano…
- Formación en cuidado a los demás y en autocuidado para lograr un equilibrio personal y familiar
“Los primeros cuarenta años de vida nos dan el texto; los treinta siguientes, el comentario”. Arthur Schopenhauer.